Prevención en el huerto

[av_textblock size=” font_color=” color=” av-medium-font-size=” av-small-font-size=” av-mini-font-size=” av_uid=’av-ji4h1hax’ admin_preview_bg=”]

Tratamientos preventivos

Se llaman tratamientos preventivos a aquellos que tienen el objetivo de evitar el asentamiento de plagas en cultivos y jardines.

Hemos elegido los agentes preventivos más útiles para las plagas más frecuentes.

  • Ajo. El ajo (Allium sativum) es una planta con propiedades antibióticas y se usa tanto en prevención como en tratamiento contra insectos chupadores y mordedores. Se pela y se corta el diente de ajo para macerarlo en agua 24hrs, la proporción es 6gr de ajo /litro de agua. También podéis encontrar Extracto de ajo para diluir y aplicar en nuestra tienda.
  • Ortiga (Urtica dioica). Tiene poder repelente de insectos picadores-chupadores como pulgones, mosca blanca, ácaros, etc. Además, también se utiliza como abono foliar (de aplicación en hojas) por su contenido de nitrógeno y micronutrientes minerales. Para elaborar la fermentaciónse utilizan 20 gr de ortiga seca/litro de agua. Para evitaros los olores de la fermentación podéis comprar el extracto de ortiga ya hecho para diluir.
  • Cola caballo (Equisetum arvense). Sirve para prevenir la mayor parte de plagas de hongos, gracias a la concentración en ácido silícico que posee. Se debe recolectar las plantas a finales de verano, cuando la planta comienza a ponerse amarillenta. Es entonces cuando tiene el más alto contenido de sílice. La proporción es de 15 gr de planta seca/litro. Podéis adquirir también el extracto de cola de caballo en la tienda.
  • Caléndula (Calendula Officinalis) Su olor tan característico y un poco desagradable permite tener los cultivos libres de insectos. Gracias a bsu aroma actúa con un fuerte repelente de insectos ayudando y evitando plagas que pueden dañar los cultivos del huerto. Al igual que el tagete, las raíces de la caléndula tienen efecto nematicida y consigue eliminar estos pequeños gusanos que se encuentran en el suelo del huerto y tanto daño hacen a cultivos como los tomates. Para conseguir estos efectos en el huerto hay que mezclar plantas de caléndula por todo el huerto, sobre todo introducirla entre las plantas hortícolas patatas, berenjenas… o realizar una maceración de 20 gr de planta seca /L agua y pulverizar sobre las plantas. Puedes obtener semillas y plantel en nuestra tienda.
  • Lavanda (Lavandula officinalis). La infusión de lavanda en preventiva contra insectos chupadores y mordedores, e insecticida. En infusión se preparan 100 gr de planta fresca o 20 gr de seca en un litro de agua. Sin diluir. En purín 100gr de planta fresca o 20 gr de seca por litro de agua. Diluir al 10%.
  • Manzanilla (Antehemis nobilis). La infusión de manzanilla sirve para evitar y combatir el desarrollo de hongos (Mildiu, Oidio y Roya) que pueden provocar enfermedades La proporción es de 50gr de planta seca/L de agua.
  • Tanaceto (Tanacetum vulgare). Funciona como insecticida y fungicida debido a sus fuertes aromas, es un repelente muy eficaz de moscas y mosquitos, a los que perturba y no deja hacer la puesta en los cultivos. 25grs /L de agua

¿Cómo se hacen estos tratamientos?

  • Maceraciones: Se introducen las plantas en agua como máximo durante tres días, removiendo a diario, y se filtran en un lugar fresco y seco y sin tapar. Estará listo cuando ya no presente espuma, haya cambiado el color y tenga olor desagradable.
  • Decocciones: Se ponen las plantas a macerar (a remojo en agua), pasadas 24 horas se ponen a hervir durante 40 minutos dejar enfriar, colar y aplicar..
  • Fermentaciones: Se deja reposar alrededor de 1 a 2 días las plantas en agua; al finalizar este periodo se precede a retirar la tapa y a tamizar el líquido (separarlo del sólido), este líquido estará listo para ser aplicado a las plantas. Una característica de este preparado es su olor característico el cual es muy fuerte y fácil de impregnarse si es tocado. Sin embargo, este olor no causa daños en la planta, por lo que puede ser aplicado sin ningún problema.
  • Infusiones: Se vierte agua hirviendo sobre las plantas y se deja reposar tapándolo unas 24 horas. Se filtra y se aplica cuando esté frío.

Algunos libros para seguir leyendo sobre este tema, todos ellos de la Editorial La Fertilidad de la Tierra, son:

  1. Plantas compañeras en el Huerto. Enlace.
  2. Plantas para curar plantas. Enlace.
[/av_textblock] [av_hr class=’invisible’ height=’30’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=” custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=” icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’ admin_preview_bg=”] [av_social_share title=’Compartir esta entrada’ style=” buttons=” share_facebook=” share_twitter=” share_pinterest=” share_gplus=” share_reddit=” share_linkedin=” share_tumblr=” share_vk=” share_mail=” av-desktop-hide=” av-medium-hide=” av-small-hide=” av-mini-hide=”]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.